jueves, 10 de mayo de 2018

Clasificación de los Materiales de la Construcción 1ra Parte


CLASIFICACIÓN

Existen diferentes criterios a la hora de clasificar los materiales. No se ha establecido una forma única internacional de agruparlos. A continuación, se muestran algunas de las más comunes.

 

Atendiendo a la materia prima utilizada para su fabricación, los materiales de construcción se pueden clasificar en diversos grupos:

·         Arena

·         Arcilla

·         Piedra

·         Metálicos

·         Orgánicos

·         Sintéticos

 

Arena

Se emplea arena como parte de morteros y hormigones

El principal componente de la arena es la sílice o dióxido de silicio (SiO2). De este compuesto químico se obtiene:

·         Vidrio, material transparente obtenido del fundido de sílice. (Ventajas: amigable con el medio ambiente, es inerte, aséptico, transparente y hermético, soporta cambios de temperatura, no altera el contenido de los productos y conserva aromas y sabores)

·         Fibra de vidrio, utilizada como aislante térmico o como componente estructural (GRC (concreto reforzado con vidrio), GRP (plástico reforzado con vidrio))

·         Vidrio celular, un vidrio con burbujas utilizado como aislante.

Arcilla

La arcilla es químicamente similar a la arena: contiene, además de dióxido de silicio, óxidos de aluminio y agua. Su granulometría es mucho más fina, y cuando está húmeda es de consistencia plástica. La arcilla mezclada con polvo y otros elementos del propio suelo forma el barro, material que se utiliza de diversas formas:
·         Tapial, barro compactado "in situ"
·         Cob, mezcla de barro, arena y paja que se aplica a mano para construir muros.
·         Adobe, ladrillos de barro, o barro y paja, secados al sol.
Cuando la arcilla se calienta a elevadas temperaturas (900ºC o más), ésta se endurece, creando los materiales cerámicos:
·         Ladrillo, ortoedro que conforma la mayoría de paredes y muros.
·         Teja, pieza cerámica destinada a canalizar el agua de lluvia hacia el exterior de los edificios.
·         Gres, de gran dureza, empleado en pavimentos y revestimientos de paredes. En formato pequeño se denomina gresite
·         Azulejo, cerámica esmaltada, de múltiples aplicaciones como revestimiento.
De un tipo de arcilla muy fina llamada bentonita se obtiene:
·         Lodo bentonítico, sustancia muy fluida empleada para contener tierras y zanjas durante las tareas de cimentación

Piedra

La piedra se puede utilizar directamente sin tratar, o como materia prima para crear otros materiales. Entre los tipos de piedra más empleados en construcción destacan:
  • Granito, tradicionalmente usado en toda clase de muros y edificaciones, actualmente se usa principalmente en suelos (en forma de losas), aplacados y encimeras. De esta piedra suele fabricarse el: Adoquín, ladrillo de piedra con el que se pavimentan algunas calzadas.
  • Mármol, piedra muy apreciada por su estética, se emplea en revestimientos. En forma de losa o baldosa.
  • Pizarra, alternativa a la teja en la edificación tradicional. También usada en suelos.
  • Caliza, piedra más usada en el pasado que en la actualidad, para paredes y muros.
  • Arenisca, piedra compuesta de arena cementada, ha sido un popular material de construcción desde la antigüedad.
  • La piedra en forma de guijarros redondeados se utiliza como acabado protector en algunas cubiertas planas, y como pavimento en exteriores. También es parte constitutiva del hormigón, es conocida también como canto rodado

Mediante la pulverización y tratamiento de distintos tipos de piedra se obtiene la materia prima para fabricar prácticamente la totalidad de los conglomerados utilizados en construcción:



· Yeso, sulfato de calcio semihidratado (CaSO4 · 1/2H2O), forma los guarnecidos y enlucidos. Escayola, yeso de gran pureza utilizado en falsos techos y molduras.
  • Cemento, producto de la calcinación de piedra caliza y otros óxidos.

El cemento se usa como conglomerante en diversos tipos de materiales:
    • Terrazo, normalmente en forma de baldosas, utiliza piedras de mármol como árido. Se pueden fundir en pisos “in situ”, conocido como pisos de terrazo integral
    • Piezas prefabricadas con diversos tipos de piedra y componentes para obtener diferentes texturas, colores, resistencias y usos.
    • Fibrocemento, lámina formada por cemento y fibras prensadas. Antiguamente de amianto, actualmente la más utilizada es la fibra de vidrio.
    El cemento mezclado con árido fino (arena), y algún otro aditivo, forma el mortero: una pasta empleada para fijar todo tipo de materiales (ladrillos, baldosas, etc), y también como material de revestimiento (enfoscado) cuando yeso y cal no son adecuados, como por ejemplo en exteriores, o cuando se precisa una elevada resistencia o dureza.

    Otro material de origen pétreo se consigue al fundir y estirar basalto, generando: Lana de roca, usado en mantas o planchas rígidas como aislante térmico y en la construcción de muebles y elementos decorativos.

     

    Metálicos

    Dentro de los más utilizados se encuentran el hierro y el aluminio. El primero se alea con carbono para formar el acero, empleado para estructuras, ya sea por sí solo o con hormigón, formando entonces el hormigón armado.

Otros metales con un amplio uso en la construcción son:
  • Aluminio: en carpintería, estructuras para fijar paneles sandwich y diferentes soluciones de cubiertas, decorativo, etc.
  • Zinc: en cubiertas fundamentalmente.
  • Hierro: estructural, decorativo, tuberías y accesorios, etc.
  • Cobre: esencialmente en instalaciones de electricidad y fontanería.
  • Plomo: en instalaciones de fontanería antiguas. La ley obliga a su retirada, por ser perjudicial para la salud, pero continúa su uso como aislante de radiaciones, etc.
  • Titanio: revestimiento inoxidable de reciente aparición.

Orgánicos

Fundamentalmente la madera y sus derivados, aunque también se utilizan o se han utilizado otros elementos orgánicos vegetales como: paja, bambú, corcho, lino, linóleo, elementos textiles o incluso pieles animales.

Sintéticos

Fundamentalmente plásticos derivados del petróleo, aunque frecuentemente también se pueden sintetizar. Son muy empleados en la construcción debido a su inalterabilidad, lo que al mismo tiempo los convierte en materiales muy poco ecológicos por la dificultad a la hora de reciclarlos.
Los materiales obtenidos se usan en casi todas las formas imaginables: aglomerantes, sellantes, impermeabilizantes, aislantes, o también en forma de pintura, esmaltes, barnices, alquitranes y diversos polímeros.
  • PVC o policloruro de vinilo, con el que se fabrican carpinterías y redes de saneamiento, entre otros.
  • Suelos vinílicos, normalmente comercializados en forma de láminas continuas.
  • Polietileno. En su versión de alta densidad (HDPE ó PEAD) es muy usado como barrera de vapor, aunque tiene también otros usos
  • Poliestireno empleado como aislante térmico
  • Poliestireno expandido material de relleno de buen aislamiento térmico.
  • Poliestireno extrusionado, aislante térmico impermeable
  • Polipropileno como sellante, en canalizaciones diversas, y en geotextiles
  • Poliuretano, en forma de espuma se emplea como aislante térmico. Otras formulaciones tienen diversos usos.
  • Poliéster, con él se fabrican algunos geotextiles
  • ETFE (plástico de gran resistencia al calor, a la corrosión y a los rayos UV. Las siglas ETFE son el acrónimo del Etileno-TetraFluoroEtileno) como alternativa al vidrio en cerramientos, entre otros.
  • EPDM, (caucho de etileno propileno dieno buena resistencia a la abrasión y al desgaste. Sus siglas (Etileno Propileno Dieno tipo M ASTM) como lámina impermeabilizante y en juntas estancas.
  • Neopreno, como junta estanca, y como "alma" de algunos paneles sandwich
  • Resina epóxica, en pinturas, y como aglomerante en terrazos y productos de madera.
  • Acrílicos, derivados del propileno de diversa composición y usos:
  • Metacrilato, plástico que en forma trasparente puede sustituir al vidrio.
  • Pintura acrílica, de diversas composiciones y usos.
  • Silicona, polímero del silicio, usado principalmente como sellante e impermeabilizante.
  • Asfalto en carretera, y como impermeabilizante en forma de lámina y de imprimación.

15 comentarios:

  1. Cuales de los materiales de contruccion se encuentran dentro de las clasificaciones de los aridos?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. es MUY amplia la oferta de los materiales utilizados en la construcción que provienen de los áridos. se pueden utilizar ellos solos o combinados con otros. dentro de ellos están: áridos finos (arenas), áridos gruesos (piedras de diferentes granulometría), bloques de hormigón, ladrillos, piezas de enchapes, etc. etc.

      Eliminar
  2. muy interesante :), tengo varias preguntas.. 1- Que es el aplacado?, 2- Que es el conglomerante?, 3- Que son los guarnecidos? y 4-Que es abrasión? ATT: María Cristina :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. aplacado: son piezas utilizadas para el revestimiento de muros o paredes (enchape), principalmente derivados de materiales pétreos naturales o artificiales

      Eliminar
    2. conglomerante: sinónimo de aglomerante...que ayuda a unir o fusionar, diferentes materiales entre sí

      Eliminar
    3. los guarnecidos son pastas (principalmente agua y yeso) que se utilizan como capa de terminación o intermedia de muros o paredes

      Eliminar
    4. abrasión: Proceso de desgaste y destrucción de la parte o del todo de un cuerpo u objeto debido a su fricción, uso, exposición a agentes agresivos.

      Eliminar
  3. Entonces para saber las dimenciones de cada arido, se hace con el proceso de los tamices?

    ResponderEliminar
  4. 1-Ademas de ser usado en morteros y hormigones, cuales usos se le puede dar a la arena?
    2-Cuales materiales pueden ser creados a partir de la piedra?
    3-Por qué se ha descontinuado el uso de la piedra caliza?
    4-Cuales otros aditivos existen además del árido fino (arena)?
    5-Cuales elementos se alean para formar el aluminio?
    6-Qué otro uso se le puede dar al zinc y al cobre?
    7-Cuál es la diferencia entre lino y linoleo?
    8-Cuales son esos otros usos que puede tener el polietileno?
    9-Cuál es la diferencia entre polietileno y poliestireno?
    10-Qué es una junta estanca?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 1. ¿Hay otro material de donde se pueda sacar el vidrio?
      2. ¿A qué se refiere con ortoedro?
      3. ¿No había oído del Gres, es utilizado en el país o en qué lugar se le da más uso?
      4. ¿Cuál es la diferencia del gres y el hormigón?
      5. ¿El metacrilato es parecido a la mica?
      6. ¿El asfalto de carreteras que se usa aquí en Rep. Dom. es sintético?

      Eliminar
    2. Recuerden que es un tema Introductorio donde estamos abordando, en poco espacio, mucha información...todos esos puntos los vamos a profundizar más en clases y otros artículos del blog

      Eliminar
  5. 1-¿Cuál es la diferencia entre el cemento y el hormigón?
    2-¿Qué es el neopreno?

    ResponderEliminar
  6. Donde es utilizado el Titanio?

    ResponderEliminar
  7. como se obtiene el Lodo bentonítico de la arcilla?

    ResponderEliminar